top of page

Fake News: el cáncer de la comunidad virtual.

ree
Fuente:: Cícero Comunicación

Considerada palabra del año por el Diccionario Oxford en el 2017, las fake news o noticias falsas son el pan de cada día en internet, especialmente en las redes sociales, mismas que influyen en el comportamiento y toma de decisiones de los usuarios.


Esta situación se presenta debido a la facilidad que tienen los internautas al obtener información en la nube, como respuesta, los medios de comunicación se sienten obligados a realizar las noticias con mayor rapidez, lo cual causa que no se profundice en lo que se publica.


Uno de los casos más sonados fue la difusión de la secta que Hillary Clinton tenía en el sótano de una pizzería en la que violaban bebés,. La repercusión fue tal que un bombero estadounidense entró en el local disparando para tratar de acabar con el "satanismo y comunismo" que significaba el Partido Demócrata.


Esta problemática a beneficiado a los medios tradicionales, la credibilidad se mantiene y en algunos casos, es mayor.


A continuación, un informe de las encuestas realizadas a ciudadanos de España con respecto a la credibilidad en los medios digitales y tradicionales, teniendo como resultado: mayor confianza en los tradicionales.


ree
Fuente: cronicaglobal.elespanol

Sin embargo, existen trucos que podemos tener en cuenta para evitar la reproducción de las mismas:


1. Si el titular es muy explosivo, es posible que la noticia no lo sea tanto.

2. No fiarse de las cadenas de WhatsApp o Twitter.

3. intentar ir a la fuente original.

4. Si el titular es subjetivo es preferible verificar otras fuentes.

5. Tratar de obtener la mayor información posible antes de dar retweet a noticias que nos llamen la atención.


Nada de esto servirá si no nos capacitamos en cómo utilizar de manera provechosa y positiva el Internet, redes sociales y los medios tradicionales.

 
 
 

Comentarios


bottom of page